En nuestros inicios como Red Metropolitana de Inquilinos, fuimos corredactores del Decreto 31 emanado de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, primer decreto que prohíbe los desalojos arbitrarios en el país a nivel municipal, así mismo fuimos proponentes y corredactores desde la Red Metropolitana de Inquilinos, del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas a nivel nacional, instrumento basado en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, el cual protege a la familia venezolana contra los desalojos arbitrarios.
¿Quiénes Somos?
La Fundación Venezolana por el Derecho a la Vivienda (Fundavivienda) es una organización civil no gubernamental, sin fines de lucro, conformada por activistas de Derechos Humanos y militantes de organizaciones pro vivienda.
Nos dedicamos al estudio, la investigación, la promoción, defensa y difusión de los Derechos Humanos, con especial énfasis en el Derecho a la Vivienda, por tener una trayectoria de 14 años como fundadores de la Red Metropolitana de inquilinos. Somos coordinadores en la República Bolivariana de Venezuela de la Alianza Internacional de los Habitantes plataforma internacional que agrupa a más de 586 organizaciones de base en 45 países. https://esp.habitants.org/
Defendemos el Derecho a la Vivienda desde una perspectiva de Derechos Humanos; con una visión ecológica y sostenible en estrecha relación entre el ambiente, los seres vivos y la vivienda como un todo que funciona de manera holística, integrando otros derechos como la salud, la alimentación y la cultura. Concebimos a la vivienda respetando los derechos de la madre tierra.
Desarrollamos líneas de investigación en relación a las herramientas jurídicas nacionales e internacionales que garantizan el derecho a la vivienda. Organizamos grupos y comunidades para la consecución de su derecho a la vivienda, participamos del activismo nacional e internacional en la defensa del derecho a la vivienda de los pueblos.
Misión
Defender el Derecho a la Vivienda de los pueblos generando un cambio de conciencia hacia el desarrollo sostenible, la justicia y el acceso para todos y todas.
Visión
Ser una organización que aporte a la sociedad soluciones alternativas para la vida en las ciudades, donde la vivienda actué como el centro de la vida familiar y comunitaria, respetando los derechos de la madre tierra, integrando a todos los miembros de las familias hacia una elevación de la conciencia, brindando elementos para la autoprotección del núcleo familiar, la comunidad y la naturaleza. Defendemos el derecho a la vivienda desde una perspectiva de Derechos Humanos, integrando otros derechos como la salud, la alimentación y la cultura.
Nuestra historia
2009
2008
El trabajo de los y las fundadoras de la Red Metropolitana de Inquilinos; en su momento, no solo se circunscribió al ámbito nacional, sino al internacional participando activamente de los foros sociales mundiales y jornadas de solidaridad internacional desde el año 2008.
2011
Fuimos el movimiento proponente ante el Consejo Nacional Electoral y ante la Asamblea Nacional, de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, responsables de la jornada de recolección de firmas, sistematización de las propuestas de los ciudadanos y ciudadanas que participaron en las consultas públicas y en mesas de trabajo, entregando el anteproyecto legislativo ante la Asamblea Nacional de Venezuela
2014
Producto de este trabajo en el año 2014 la Red Metropolitana de Inquilinos, recibió el Premio Salvador Allende 2014, otorgado por la Cámara Municipal de Caracas, recibiendo la Distinción Honorífica por “La Lucha en la Erradicación del Desalojo Arbitrario”.
Eventos
¿Qué hacemos?
Desarrollamos una línea programática del Derecho Humano a la Vivienda desde una perspectiva de Derechos Humanos y ecológica, conformada por la realidad de las comunidades y los grupos, integrando la vivienda dentro del hábitat de la vida y no meramente como una mercancía privatizable.
Participamos del activismo nacional e internacional en la defensa del derecho a la vivienda de los pueblos.
Buscamos nuevas tecnologías y estrategias para que la vida de las familias aporten a la salvación del planeta, mediante sus prácticas diarias, desarrollamos programas de agricultura urbana y diseño auto sostenible para un bajo impacto en las áreas de construcción, así como un cambio de consciencia desde las familias; en el modo de relacionarse con el ambiente, con sus semejantes como un acto de convivencia humana, así mismo orientamos a identificar hábitos de consumo que repercuten en la salud de las personas. Es por ello que concebimos la vivienda como el hábitat familiar donde se pueden aportar elementos para la autoprotección del núcleo familiar, la comunidad y la naturaleza.
Contamos con proyectos educativos para el fortalecimiento de la conciencia de cuido hacia la madre tierra, dirigido a niños y niñas de educación inicial, primaria y media.
Participamos activamente en el desarrollo de propuestas para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Programas
Tecnologías Constructivas Sostenibles
Busca el desarrollo de alternativas eco-sostenibles en la construcción, reducción de costos, construcción con materiales locales, implementación de técnicas constructivas tradicionales y mejoradas con tierra, estudio del uso del bambú en la construcción.
Educativos
Realizamos campañas educativas dirigida a niños y comunidades sobre el cuido del ambiente, desarrollo sostenible, valores y Derechos Humanos. Utilizando técnicas novedosas, como juegos, dinámicas, entre otros.
Realizamos talleres, foros, seminarios, sobre legislación en materia de vivienda, procesos para adquirir viviendas, talleres de organización comunitaria, entre otros.
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Desarrollamos propuestas y metodologías para llevar a las comunidades y grupos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Atención a Casos y Grupos
Damos asesorías gratuitas a personas y comunidades, relacionadas con leyes, procedimientos y defensa del Derecho a la Vivienda.
Investigación
Desarrollamos investigación documental y de campo en materia del Derecho a la Vivienda.
Tenemos en nuestro banco de datos las siguientes investigaciones:
- El Derecho a la Vivienda en Venezuela, Estudio Comparado del Derecho a la Vivienda en El Reino de España, La República de Colombia y La República Bolivariana de Venezuela.
- Violencia en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el contexto de las manifestaciones antigubernamentales ocurridas en Venezuela (abril-julio, 2017).
En proceso de elaboración:
- Informe sobre Situación de los Desalojos en Venezuela.
- investigación de campo: Calidad de las Viviendas de la GMVV y su impacto en la calidad de vida de sus habitantes.
- Informe: Las políticas sociales de Vivienda en Venezuela.
- El Derecho a la Ciudad.
Si desea alguno de nuestras investigaciones contactarnos y gustosamente se las enviaremos.
Solidaridad Nacional e Internacional
Preparamos campañas de solidaridad por la defensa del Derecho a la Vivienda de los Pueblos, comunidades y personas.
Contactanos
Somos tu mejor aliado
Para cualquier duda puedes contactarnos